Cuando hablamos de edecanes y modelos en eventos, la mayoría de las personas piensa en presencia, estética y protocolo. Sin embargo, en un mundo globalizado donde las marcas cruzan fronteras y las ferias internacionales reúnen a visitantes de múltiples países, el rol de los modelos se expande mucho más allá de lo visual: se convierten en embajadores culturales. Su preparación, empatía y conocimiento del entorno hacen que sean un puente entre culturas, facilitando conexiones y generando confianza en contextos de negocios internacionales.
El reto de las ferias internacionales
En México, cada año se celebran decenas de ferias y expos de carácter internacional, como Expo ANTAD, Expo Eléctrica o INA PAACE Automechanika. Estos espacios no solo concentran empresas nacionales, sino también delegaciones extranjeras que buscan hacer negocios, explorar nuevos mercados o presentar innovaciones.
En ese escenario multicultural, no basta con un stand atractivo: es crucial contar con un equipo humano capaz de comunicar la identidad de la marca con sensibilidad cultural. Los modelos y edecanes capacitados en idiomas, protocolo internacional y habilidades sociales juegan un papel determinante en que la primera impresión de un visitante extranjero sea positiva y profesional.
Modelos como intérpretes culturales
Un modelo que domina un segundo idioma, entiende las normas de cortesía y conoce los códigos de vestimenta internacionales se transforma en mucho más que un anfitrión. Es un intérprete cultural que transmite el mensaje de la empresa en el lenguaje correcto, tanto verbal como no verbal.
Ejemplo:
· Un saludo firme y una sonrisa son bien recibidos en la mayoría de culturas, pero en países como Japón es clave un gesto de respeto adicional, como una ligera inclinación de cabeza.
· En el ámbito europeo, la puntualidad y la formalidad en el trato son esenciales; un edecán que conoce estos detalles proyecta profesionalismo y refuerza la imagen de seriedad de la marca.
La capacidad de adaptarse a estos matices culturales convierte a los modelos en verdaderos embajadores de marca en contextos internacionales.
La importancia de la comunicación intercultural
No se trata solo de hablar otro idioma, sino de saber comunicar en contextos diversos. Un visitante extranjero puede sentirse desorientado en una feria, y el primer contacto con un edecán preparado puede ser determinante para que se quede, haga preguntas y se interese en los productos.
La comunicación intercultural también implica:
· Escucha activa: entender las necesidades del visitante sin importar su procedencia.
· Lenguaje corporal positivo: transmitir hospitalidad y confianza sin necesidad de palabras.
· Adaptación al contexto: ser flexible en la manera de explicar, presentar o guiar, de acuerdo al perfil cultural de la audiencia.
Más que promotores: constructores de relaciones
Un edecán en una feria internacional no solo entrega material promocional. Su papel es construir puentes: escuchar, orientar y, en muchos casos, ser la primera cara de una empresa frente a un mercado extranjero. Esa responsabilidad exige preparación y compromiso, pues la percepción inicial influye directamente en la posibilidad de establecer relaciones comerciales duraderas.
En ese sentido, los modelos funcionan como un eslabón fundamental en la cadena de valor de un evento. Mientras los ejecutivos negocian y presentan propuestas, los edecanes preparan el terreno, garantizando que el visitante se sienta cómodo y dispuesto a interactuar.
El compromiso de Lionne
En Edecanes y Modelos Lionne, sabemos que nuestros talentos no son solo una “cara bonita”. Los capacitamos en protocolo, cultura corporativa y
comunicación intercultural para que se conviertan en verdaderos embajadores de las marcas que representamos.
Hemos trabajado en ferias con presencia internacional, donde nuestros modelos han sido el puente para que marcas mexicanas conecten con clientes de Europa, Asia y Norteamérica. Esa experiencia nos confirma que la empatía cultural y la preparación son tan importantes como la imagen.
Los modelos y edecanes en ferias internacionales ya no cumplen únicamente un rol estético: hoy son embajadores culturales y constructores de confianza. Su capacidad para adaptarse a distintas culturas, comunicar con sensibilidad y reforzar los valores de la marca los convierte en piezas clave dentro de la estrategia de cualquier empresa que busque expandirse en mercados globales.
En Lionne, transformamos la presencia en eventos internacionales en una experiencia auténtica y profesional, porque entendemos que un saludo en el idioma correcto, un gesto de respeto o una sonrisa genuina pueden abrir puertas que trascienden fronteras.
0 Comments